martes, 25 de enero de 2011

El día en el que los relojes se pararon - El desenlace -

Viene de: "El día en el que los relojes se pararon", "El día en el que los relojes se pararon (2ª Parte)", "El día en el que los relojes se pararon (3ª Parte)" y "El día en el que los relojes se pararon (4ª Parte)". A medida que se aproximaba a la ciudad, el paisaje iba cambiando progresivamente....
Leer más...

lunes, 24 de enero de 2011

"El día en el que los relojes se pararon (4ª Parte)

Viene de: "El día en el que los relojes se pararon", "El día en el que los relojes se pararon (2ª Parte)" y "El día en el que los relojes se pararon (3ª Parte)". Paul W. Tibbets comprobó la posición de la aeronave, dio orden mediante el micrófono situado en el cuadro de mandos de que todos los miembros...
Leer más...

domingo, 23 de enero de 2011

El día en el que los relojes se pararon (3ª Parte)

Viene de: "El día en el que los relojes se pararon" y "El día en el que los relojes se pararon (2ª Parte)". En ese instante, no lejos de allí, los niños del barrio situado a las afueras de la ciudad entraban en la escuela a su hora habitual y Seiko, como casi todos los días, acababa de llegar al comienzo...
Leer más...

sábado, 22 de enero de 2011

El día en el que los relojes se pararon (2ª Parte)

Viene de "El día en el que los relojes se pararon": Paul pilotaba el bombardero B-29, una auténtica fortaleza voladora en aquellos tiempos que contaba con una preparada tripulación de ocho miembros. Mascaba chicle con nerviosismo, al tiempo que ojeaba sin descanso el cuadro de instrumentos del panel...
Leer más...

viernes, 21 de enero de 2011

El día en el que los relojes se pararon

Todos los relojes de la ciudad se detuvieron a las ocho y cuarto de la mañana de aquel lunes seis de agosto. Unas tres horas antes, el cielo se había iluminado con el fulgor de un relámpago, aunque muy pocas personas lo vieron, ya que la gran mayoría permanecían dormidas, ajenas al horror que se avecinaba....
Leer más...

sábado, 15 de enero de 2011

Eloy Moreno demuestra con "El bolígrafo de gel verde" que TODO es posible

"Si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma..." Algo así es lo que debió pensar Eloy Moreno, cuando empezó a distribuir su libro. Sí, a distribuir, digo bien, ya que él mismo fue su autor, editor y distribuidor, y luchó con todas sus fuerzas y recursos para sacarla adelante. Llevando la...
Leer más...

viernes, 14 de enero de 2011

Almuerzo en el rascacielos

Hoy os dejo estas fotos y vídeo con material de Charles Ebbets, autor de esta famosa fotografía, casi convertida en un icono, que durante la década de los años 30 documentó la construcción del Rockefeller Center de New York.  En la foto podemos ver como los operarios almuerzan sobre la viga...
Leer más...

lunes, 10 de enero de 2011

Cuerda de presas

Los relatos que componen Cuerda de presas recrean la vida de las presas políticas españolas durante los primeros años de la dictadura franquista. Cada historieta transcurre en una cárcel distinta (de Les Corts en Barcelona a la prisión de Ventas en Madrid, pasando por muchas otras), componiendo...
Leer más...