Hoy os presento una colección de imágenes de alimentos muy animados. A disfrutarlas:
Porque comida y animales no están reñidos:














Juanjo.
Fuente: Powerpoint de autor desconocido.
Hoy os presento una colección de imágenes de alimentos muy animados. A disfrutarlas:
Ayer tuve la suerte de ver una película que me recordó a “El club de los poetas muertos” de mi admirado Robin Williams (la cual guardo en la recámara para comentar más adelante). El caso es que para mí, que una película me recuerde a la joya de Robin Williams, es sinónimo de que es una buena película, y el recuerdo no ha sido sólo por la similitud del título, sino por la calidad del contenido en ambas cintas.
FICHA:
El club de los emperadores (The Emperor's Club)
Año de producción: 2002
Dirección: Michael Hoffman
Intérpretes: Kevin Kline, Emile Hirsch, Embeth Davidtz, Rob Morrow, Edward Herrmann, Harris Yulin
Guión: Neil Tolkin
Música: James Newton Howard
Fotografía: Lajos Koltai
Duración: 108 min.
Género: Drama
William Hundert es un profesor liberal de un exclusivo colegio de Estados Unidos y Sedgewick Bell un adinerado adolescente caprichoso y gamberro que vive a la sombra de su poderoso padre. A pesar de la rebeldía del joven, el profesor decide inculcarle los valores que defiende la escuela a través de una curiosa manera de enseñar la historia. Finalmente, después de muchas trastadas por parte de Sedgewick y de mucha paciencia por parte del profesor Hundert, nace entre ellos una fuerte amistad. Ambos se reencontrarán 20 años después, cuando el joven es un poderoso hombre de negocios.
MI OPINIÓN:
Además de aplaudir la interpretación de Kevin Kline en el papel de William Hundert, puedo decir que la película tiene varios momentos muy significativos. Quizá uno de los mejores cuando William le dice a Sedgewick Bell que como dijo Aristófanes: "La juventud envejece, la inmadurez se supera, la ignorancia puede ser educada y la borrachera se pasa; pero la estupidez es para siempre". Una cita con mucho jugo, y además de esas que no caducan (obsérvese que su autor vivió entre el 444 a. C. y el 385 a. C.). Siguen habiendo alumnos a los que no les vendría mal meditar sobre ella, incluso también a algunos profesores.
Otro gran momento de la cinta es cuando Hundert discute con el senador de Virginia sobre su hijo, y le dice que quiere “moldear su carácter”, a lo que el padre (despreocupado totalmente por la formación de su hijo) le contesta que se encargue “de enseñarle fechas y batallas, que ya moldeará él el carácter de su hijo”. Y de un carácter que no es trabajado por nadie, como ocurre en la cinta, se obtienen los resultados que se obtienen, pero no quiero decir más porque os destriparé el argumento, sólo recuperar otra cita de Hundert: "El carácter de un hombre es su destino".
Sólo añadiré, que es una buena cinta, con una reflexión final sobre qué es triunfar en la vida, sobre el triunfo moral y el triunfo social, muy distintos y separados en ocasiones.
En definitiva, la película reflexiona sobre cómo el profesor debe no sólo enseñar una asignatura, sino ayudar a que sus alumnos moldeen su carácter y ayudarles a forjar su personalidad. Sólo que en el camino se encuentra con una piedra que hará temblar su vocación. ¿Es bueno ser injusto si crees que con ello puedes encauzar a un alumno díscolo? ¿Pueden estar decisiones marcar el destino de sus alumnos? ¿O seguirán el mismo destino que tenían marcado?
Si no lo habéis hecho disfrutad de la película, y si os apetece volved y lo comentamos.
Saludos.
Juanjo.
Web oficial: http://www.theemperorsclub.com/
Este taller, va dirigido a personal de la educación y de la sanidad; a todo profesional que esté en contacto con la infancia y tenga la posibilidad de colaborar para que el crecimiento del niñ@ sea integral.
En él trabajaremos cómo “Promover la educación y la salud integral en la infancia”:
- Favoreciendo las relaciones de buen trato con ell@s mism@s y con l@s demás.
- Dotándoles de herramientas de autoayuda, con ejercicios específicos de “Respiración- Relajación”.
- Ayudándoles a hacer conscientes los recursos que ya tienen y otros que van descubriendo, consiguiendo con ello seguridad para autoayudarse y autoestima, al darse cuenta de lo que son capaces.
- Motivando a l@s niñ@s para que ejerciten lo aprendido y prevenir momentos de malestar, ayudándoles también a solucionar de otra forma sus conflictos.
Coordina: Lucía García Robledo, maestra de Enseñanza Primaria, formada en Terapia de Reencuentro
Material necesario: Una manta y ropa cómoda.
Fechas: Lunes, de 18:30 a 20h., del 19-10-09 al 9-11-09
Donación: 30 euros.
Organiza: FUNDACIÓN TERAPIA DE REENCUENTRO
Lugar: C/ Beniopa 1, pta.3, Valencia (Detrás del número 173 Av. Bl. Ibáñez)
Información e inscripción: Teléfonos: 963728398-963554024
(PLAZAS LIMITADAS)
Existe un faro en la isla de Ouessant, la Bretaña francesa, conocido como el Faro de Jument:
En diciembre del 89 hubo una tormenta, y Jean Guichard aprovechó para fotografiar desde el helicóptero los embates de las olas contra el faro.
El ruido del helicóptero despertó la curiosidad del guardián del faro, llamado Théodore Malgorne, que salió a ver que es lo que estba ocurriendo. Fue en ese momento cuando Guichard tomó estas fotos:
Afortunadamente Malgorne pudo entrar a tiempo y cerrar la puerta del faro.
Puedes ver más sobre el tema en http://www.alphapix.com/jument.shtml , http://www.jean-guichard.com/
O ver la animación que se hizo con las imágenes en http://www.alphapix.com/animvague.shtml#storm.
Un saludo.
Juanjo.
Probablemente esta información sea un hoax o una leyenda urbana como dicen… Pero a mí, cuando menos, no dejan de llamarme la atención las imágenes.
La historia (recibida por email) dice así:
En Nueva York un hombre jubilado, quería hacer uso de su dinero sabiamente, por lo que decidió comprar una casa y unos pocos acres en Portugal. La modesta granja que decidió comprar había estado vacante durante 15 años. Su propietario y su esposa habían muerto y no hubo herederos. La granja se puso en venta para pagar los impuestos generados durante varios años.
En el granero había puertas de acero, y estas habían sido soldadas para impedir el paso. Nadie quería ir para ver lo que estaba en ese lugar pues ello significaba un gasto adicional, y era complementario a la propiedad de todos modos. Así, nadie hizo una oferta del lugar.
El tipo de Nueva York compró en poco más de la mitad del valor real la propiedad, se trasladó, y se dispuso a abrir en el granero.
La curiosidad lo mataba. Por lo tanto, él y su esposa compraron un generador, y un par de cortadoras y se dispusieron a cortar a través de las juntas de soldadura.
Según el email, esto es lo que encontraron al abrir el granero:
Todo ello valorado en 35 millones de dólares neozelandeses.
Fuente: http://www.sportscarmarket.com/articles/archives/1110
Hoy os traigo otro vídeo histórico cuyo visionado os recomiendo. Me le recomienda mi amiga y colaboradora eventual T.a.p. y en la página de youtube que lo encontró aparece esta información introductoria:
"Recordar para no olvidar" no es un título redundante para una sociedad con la memoria de un pez, sometida a miles de estímulos interesados en convertirla en un dócil contribuyente, que bajo los tópicos: no hay que remover el pasado, la reconciliación está por encima de todo, todos mataron, era una guerra, los dos bandos, aquello queda muy lejos, lo que importa es el futuro y otros muchos, no dejan construir una democracia sólida que sea capaz de resolver todo aquello que durante 70 años no se ha querido tocar. Y 70 años es demasiado ignorar. Recordar para no olvidar son 10 minutos de historia y reivindicación, que muchos de vosotros conoceréis sobradamente, pero que seguro que podéis reenviar a personas que desconocen algunos capítulos de nuestra historia más reciente. ¿Y por qué hacerlo?
Porque hartos de estar hartos ya nos hemos cansado, no de preguntar, como dice la canción, sino de pedir, exigir, demandar, mendigar justicia para los luchadores antifascistas y sus familias, para aquellos que defendieron la legalidad vigente republicana hasta las últimas consecuencias. Nos hemos cansado de tragar, de transigir, de claudicar en nombre de reconciliaciones nacionales que no fueron más que capitulaciones sin contrapartida alguna. Nos hemos cansado de que más de 30 años después de la muerte del fascista Franco se siga contando la historia, ya no para gloria de los vencedores, porque la corrección política lo impide (aunque César Vidal, Pío Moa y otros no se hayan enterado), sino para la justificación y no vergüenza de los mismos, que siguen yendo con la cabeza alta sin haber pedido perdón por ninguno de los crímenes cometidos durante los 40 años de dictadura y los primeros años de esta transición sin fin. Nos hemos cansado y estamos hartos muy hartos de tanta impunidad, de tanto engaño, de que los derechos humanos no amparen a nuestras víctimas, de ser utilizados y de no tener apenas voz y por supuesto de no tener voto a la hora de decidir que Ley de la Memoria queremos. Estamos cansados de equiparaciones inasumibles desde nuestra dignidad, cansados de esta democracia inmadura, de una monarquía impuesta por el franquismo que no podemos cuestionar, de que quieran marcarnos el camino de nuestras reivindicaciones.
Hartos de estar hartos ya nos cansamos de que los ignorados, olvidados, relegados, escondidos durante tanto tiempo no puedan recibir Justicia. Justicia para l@s torturad@s, vejad@s, esclavizad@s, fusilad@s, desaparecid@s, pasead@s, violad@s, robad@s, expoliad@s, explotad@s, exiliad@s, gasead@s, exterminad@s, encarcelad@s, clandestin@s, condenad@s al hambre, la miseria, la enfermedad hasta su muerte, secuestrad@s, encerrad@s en instituciones mentales, apalead@s, humillad@s y escarniad@s... Cientos y cientos de miles de víctimas. Justicia para los que tuvieron la dignidad de continuar la lucha por la democracia, delincuentes y asesinos para el régimen, que aún arrastran el estigma en este.
¿Y qué deberíamos hacer? pues lo que muchos hicieron, continuaron haciendo y siguen haciendo: pelear, y qué mejor arma que el conocimiento. Peleamos por todo lo que es noble por la paz, la justicia y el trabajo por la libre república del pueblo ¡peleamos!, ¡peleamos!
Pedro Garfias.
Ya no nos queda tiempo que esperar, ayúdanos a difundir, peleemos todos juntos.
Autor: noiterepublicana
Saludos. Juanjo.