viernes, 27 de agosto de 2010

Un artista que te retocará el alma

Erik Johansson es un fotógrafo de 25 años de Gothenburg (Suecia). En su web se define a sí mismo como un "retocador - fotógrafo", una combinación que "sólo está limitada por mi propia imaginación"
Os dejo una muestra de su obra y os invito a que visitéis la web del autor:

Leer más...

martes, 24 de agosto de 2010

"Terra tancada", deuda mítica

Era la crónica de una muerte anunciada: Terra mítica, el parque de atracciones que a Eduardo Zaplana se le antojó para Benidorm ha tocado fondo. Antojo que vino "según dicen" acompañado de presuntas comisiones, precedido por sendos incendios nunca aclarados en la Partida del Moralet (dónde hoy está ubicado el parque) y desarrollado por empresas todas ellas vinculadas al entorno del señor Zaplana y sus secuaces.

No tuvieron que pasar muchos años para que el "Caso Terra Mítica" les explotara en la cara, pero como la cara la tienen muy dura, y la justicia de aquí con cierto partido es muy blanda, pues eso.

El caso es que se llevaron cientos de millones y siguen disfrutándolos tranquilamente, mientras que a nuestra maltrecha Comunidad valenciana, el parquecito de Zaplana le costó varios millones de euros, que nunca se han visto amortizados, ya que en toda la trayectoria del parque los números nunca han dejado de ser rojos (por mucho que odien el color los del Partido Popular). Y es que ya lo dijo en su libro el autor Alfredo Grimaldos, Zaplana es "El brazo incorrupto del PP".

Lo lamentable del tema, millones a parte, es que ahora, son muchos los trabajadores (se dice que entre 300 y 400) que perderán su empleo en el ya anunciado ERE del parque, que al parecer, como el PP de la Comunidad valenciana, además hace aguas por todas partes.

Enlace recomendado: Zaplana en la frikipedia

Leer más...

sábado, 21 de agosto de 2010

Frases profundas (de verdad)


Hoy voy a ponerme un poco más profundo y las frases profundas serán realmente profundas:

“Debe de haber algo extrañamente sagrado en la sal: está en nuestras lágrimas y en el mar..” (Khalil Gibran)


La única forma de descubrir los límites de lo posible, es yendo más allá de ellos, a lo imposible” (Arthur C. Clarke)


“Mira el mundo en tan solo un grano de arena... mira el cielo en un campo florido, guarda el infinito en la palma de tu mano y la eternidad en una hora de tu vida” (William Blake)


“Sé como las olas del mar, que aún rompiendo contra las rocas, encuentran fuerzas para volver a empezar.” (S. Bambaren)


“No existe viento favorable, para el marinero que no sabe a dónde ir...” (Séneca)


“Hay tres cosas que nunca vuelven atrás: la flecha lanzada, la palabra pronunciada y la oportunidad perdida...” (Proverbio chino)


“Si pierdes un amor... ¡no te pierdas! Si lo encuentras... ¡asegúralo! Rodéate de rosas, ama, bebe y calla. Lo demás... es nada.” (Fernando Pessoa)


“Hay días llenos de viento, hay días llenos de furia... hay días llenos de lágrimas. Pero después... Existen días llenos de amor, que nos dan el coraje de ir adelante, todos los días de nuestras vidas.” (M. Batagglia)


“Las circunstancias y situaciones dan color a la vida, pero nuestra mente es la que decide cuál va a ser ese color” (John H. Miller)


“No cambies delante de mí, yo podría no seguirte... no cambies detrás de mí, tal vez, yo no sabría guiarte...” Camina a mi lado... como buenos amigos” (Anónimo chino)


“Lo más urgente es lo de ahora y lo de aquí. En el momento que pasa y en el reducido lugar que ocupamos, está nuestra eternidad y nuestra infinitud.” (Miguel de Unamuno)


“Nada hay tan bueno como el sol y el viento para disipar la insensatez de uno.” (E. De Roycroft)


“Necesitamos tiempo para soñar, tiempo para recordar y tiempo para alcanzar el infinito. Tiempo para ser.” (Gladys Taber)


“Que tu pensamiento no rebase el tiempo presente; he aquí el secreto de la paz.” (Omar Khayyam)


“La vida no es un problema que deba ser resuelto, sino una realidad que hay que experimentar.” (S. Kierkegaard)


“Disfruta hoy. Es más tarde de lo que crees” (proverbio chino)
“La razón y la pasión, son el timón y la vela de nuestra alma navegante...” (Khalil Gibram)


“Aunque nadie ha podido regresar y hacer un nuevo comienzo... cualquiera puede volver a comenzar ahora y hacer un nuevo final” (Francisco Javier)


“En la eternidad, todo está empezando, eterna mañana..” (Elías Canetti)

Entradas relacionadas:
Leer más...

jueves, 19 de agosto de 2010

Un artista muy real


En 1976 un muchacho llamado Iman Maleki nació en Teherán, y pronto, a los 15 años comenzó a pintar, y en la actualidad, está considerado uno de los mejores artistas realistas del momento. Juzgad vosotros mismos:


De esta foto, me decían en un powerpoint, que me fijara en la costura de los pantalones vaqueros o en los edificios del fondo. Francamente genial:


Y esta otra, bien podría pasar por fotografía:



Estas son algunas de sus pinturas en claroscuros:


Técnica que no supone ningún problema para él:


"Retrato de un imigrante" es una de sus obras más comprometidas con la cruda realidad de su país:


Y como véis, tampoco le asusta el surrealismo:



Me temo que la resolución de mi blog no permitirá que podáis apreciar en todo su esplendor los detalles de su arte, así que os invito a que visitéis la web del autor: www.imanmaleki.com, y también, por si os apetece, un vídeo con algunas de sus obras: 



Un saludo.
Leer más...

martes, 17 de agosto de 2010

Victoria pírrica


Otra película relacionada con el tema de la educación, "187. Muchas mentes peligrosas", aunque en este caso la realidad se mezcla con la ficción y eso desmejora el resultado. No obstante también te deja espacio para la reflexión, en este caso sobre la asistencia psicológica que necesita el profesorado.

FICHA:

187 (One Eight Seven)
EEUU, 1997
Director: Kevin Reynolds
Reparto: Samuel L. Jackson, John Heard, Kelly Rowan, Clifton Collins Jr., Tony Plana, Karina Arroyave, Lobo Sebastian, Jack Kehler

SINOPSIS:
Trevor Garfield es un profesor que se vuelca en cada uno de sus alumnos consciente de que graduarse es la única oportunidad que tienen los jóvenes de salir de los barrios marginales. Tras múltiples enfrentamientos con uno de sus alumnos más conflictivos, es acuchillado por éste. Un año después, y tras superar las heridas que recibió, Trevor vuelve a la enseñanza en un instituto nuevo. Una vez allí, el profesor descubre un ambiente nada alentador pero en esta ocasión no asumirá con tanta facilidad el papel de víctima.

COMENTARIO:

Esta película se queda a mitad de camino entre el thriller de ficción y la crítica a la situación educativa en los barrios más marginales. Si bien es cierto que la trama principal durante toda la película gira en torno a la violencia, también podemos sacar ciertas conclusiones de ella. La primera es que no sólo los alumnos tienen la culpa de ésta, también hay maestros "malos", como el caso del compañero de Trevor Garfield y sobretodo contextos y compañías inadecuadas. La segunda es que los profesores de este tipo de centros necesitan un amplio respaldo psicológico y medidas de seguridad para tratar con sus alumnos.

El caso más extremo de esta no-asistencia psicológica puede derivar en consecuencias como las que se muestran al final de la cinta, si bien es cierto, que es un desenlace muy "americano".

En cualquier caso, y no quiero destriparle a nadie el final, y como dice una de las alumnas en los últimos minutos, se trata de una victoria pírrica (se pierde más de lo que se gana), ¿le mereció la pena la lección al profesor Garfield?

Los que la hayan visto podrán contestar, los que no, si os animáis, ya diréis.
Un saludo.

Enlaces:
Leer más...

domingo, 15 de agosto de 2010

A los hijos del rock&roll

¡Bienvenidos!


Sí, me remonto 28 años atrás con este tema, para retomar la andadura de "Los dinosaurios también tienen blog" en una temporada que promete ser de lo más irregular (como viene siendo costumbre), pero que comienza con este post y con el deseo de que mis amigos, seguidores y lectores, sigan siendo fieles a este punto de encuentro y sigan compartiendo conmigo sus opiniones con el buen rollo que ha habido hasta ahora. 

Así que, a vosotros lectores, hijos del rock&roll, o no, BIENVENIDOS.
Leer más...

jueves, 1 de julio de 2010

Sinfonía de vida

A veces en la vida, hay canciones que no se oyen pero sí se sienten...

... se sienten en el corazón. A los que consigáis ver la película o ya lo hayáis hecho sabréis a qué me refiero (en relación a la escena en la que Holland canta la canción para su hijo sordo). Una película que no empecé a ver con grandes expectativas (Dreyfuss nunca me ha emocionado) y que acabó por encantarme:

FICHA:
Profesor Holland
Título original: Mr. Holland's Opus
Año: 1995
Duración: 142 min.
País: EEUU
Director: Stephen Herek
Reparto: Richard Dreyfuss, Olympia Dukakis, Glenne Headly, Jay Thomas, William H. Macy, Alicia Witt, Jean Louise Kelly

Sinopsis:
Glenn Holland ve como su trabajo actual como músico en fiestas privadas no da para mucho, mientras sueña con componer su gran obra. Cuando se decide a cambiar de trabajo y se convierte en profesor de una destartalada escuela, descubre su verdadera vocación; enseñar a los jóvenes a entender la vida a través de la música.

COMENTARIO:

Además de destacar el papelón que interpreta Richard Dreyfus y la fantástica música que acompaña a la cinta (de Michael Kamen), os recomiendo esta película porque aborda muchos temas relacionados con la educación, como son la vocación para ser maestro, la metodología que conviene seguir (huye de los clásicos y apuesta por el rock para llegar a sus alumnos), la lucha contra la especialización, las relaciones del profesor con los alumnos y sus familias, el problema de la sordera de su hijo, el atender a sus alumnos y a su familia en la medida justa, el sentimiento de fracaso del compositor al tener que ser maestro y el resultado que esto le reporta al final de su carrera...

Como he leído en algún lugar, se agradece a la película ese cariz inspirador que invita a los docentes a influir positivamente en la forma que sea en al menos la vida de uno de sus estudiantes. Y Holland lo hace, y se demuestra en el final de la película, que evidentemente no os voy a destripar. Lo único que os puedo decir es que su obra como docente es más artística de lo que pudiera haber llegado a soñar cualquier compositor.

Enlaces de interés:

Profesor Holland en Filmaffinity
Otra película de educación y música: "Música del corazón"

APROVECHO ESTA ENTRADA para despedirme de mis amigos, lectores, seguidores... porque este blog descansará en sus publicaciones durante unas semanas. No sé deciros si volveré en Agosto o en Septiembre, ya que a partir del 1 de Septiembre empezaré a trabajar y he de orquestar éste y otros cambios que se avecinan. Lo que sí os puedo decir es que los dinosaurios volverán... 

Hasta pronto, y feliz verano a todos.
Leer más...

viernes, 25 de junio de 2010

Unas manos muy atléticas

Si el otro día vimos unas manos muy animales, hoy veremos unas manos muy deportistas:



Y de nuevo agradecer a trinixy_ru el haberlas recopilado, y a su autor Guido Daniele, un italiano del cual podéis leer pulsando AQUÍ por haberlas creado. Agradecimiento también para mi amigo Adolfo Suárez por informarme sobre la autoría de éstas.   

Saludos

Entrada relacionada: "Unas manos muy animales"
Leer más...

viernes, 18 de junio de 2010

Adiós a José Saramago

Hace unos momentos he conocido la notícia (a través de la televisión) de que ha fallecido José Saramago. Desde aquí, mi tributo a él y mis condolencias a sus familiares.
 Un fragmento de su obra "Ensayo sobre la ceguera":

De la puerta del ala derecha empezaron a llegar voces anunciando que ya no quedaba sitio, que todas las salas estaban llenas, hubo incluso ciegos que fueron empujados de nuevo hacia el zaguán, exactamente en el momento en que, deshecho el tapón humano que hasta entonces atrancaba la entrada principal, los ciegos que todavía estaban fuera, que eran muchos, empezaban a avanzar acogiéndose al techo bajo el cual, a salvo de las amenazas de los soldados, irían a vivir. 

El resultado de estos dos desplazamientos, prácticamente simultáneos, fue que se trabó de nuevo la pelea a la entrada del ala izquierda, otra vez golpes, de nuevo gritos, y, como si esto fuese poco, unos cuantos ciegos despistados, que habían encontrado y forzado la puerta del zaguán que daba acceso directo al cercado interior, empezaron a gritar que allí había muertos. Imagínese el pavor. 

Retrocedieron éstos como pudieron, Ahí hay muertos, hay muertos, repetían, como si los llamados a morir de inmediato fuesen ellos, en un segundo el zaguán volvió a ser un remolino furioso como en los peores momentos, después la masa humana se fue desviando en un impulso súbito y desesperado hacia el ala izquierda, llevándose todo por delante, rota ya la línea de defensa de los contagiados, muchos que ya habían dejado de serlo, otros que, corriendo como locos, intentaban escapar de la negra fatalidad. 

Corrían en vano. Uno tras otro se fueron todos quedando ciegos, con los ojos de repente ahogados en la hedionda marea blanca que inundaba los corredores, las salas, el espacio entero. Fuera, en el zaguán, en el cercado, se arrastraban los ciegos desamparados, doloridos por los golpes unos, pisoteados otros, eran sobre todo los ancianos, las mujeres y los niños de siempre, seres en general aún o ya con pocas defensas, milagro que no resultaran de este trance muchos más muertos por enterrar. 

Puedes encontrar otros fragmentos de sus obras, en El Poder de la Palabra.
Leer más...

lunes, 14 de junio de 2010

Una música que te llegará al corazón...


¿Quién iba a decirme a mí que Wes Craven (Pesadilla en Elm Street, Scream) iba a haber dirigido un film de la sensibilidad de "Música del corazón"...? Y es que además, supo rodearse de un elenco de excepcionales artistas para que el plato le saliera redondo, y una de esas historias que hace sonar la flauta (en este caso el violín).

Inspirada en hechos reales, cuenta con Gloria Stefan en un pequeño papel y cantando, y el peso del protagonismo corre a cargo de Meryl Streep, que por este papel volvió a estar nominada al Oscar.

FICHA: 
Título original: Music of the heart
Año: 1999
Duración: 105 min.
Dirección: Wes Craven
Reparto: Meryl Streep, Aidan Quinn, Gloria Estefan, Angela Bassett, Jane Leeves, Kieran Culkin, Jay O. Sanders

Sinopsis: 
Roberta Guaspari es madre de dos niños pequeños. Cuando su marido les deja, queda en una situación muy precaria. Un amigo le aconseja recuperar sus viejos conocimientos de música y su colección de violines, para ofrecerse a dar clases en un instituto. Así lo hace y, luchando contra viento y marea, consigue crear un sólido programa de violín en su instituto de Harlem, que ilusiona a un montón de chicas y chicos que nunca habrían podido soñar con tocar el citado instrumento.


COMENTARIO:

Esta película me tenía conquistado antes de verla y era por su elenco, Meryl Streep y Gloria Stefan siempre me han encantado... Pero si encima la temática es educativa y la película cuenta con la sensibilidad que posee ésta, era evidente que me encantaría.

La película ahonda en la educación con mayúsculas, la de verdad, y se centra en el esfuerzo y sacrificio que debe hacer todo maestro para enseñar a sus alumnos, en este caso de música, una área que puede convertirse en una verdadera pasión si se sabe llevar.

El truco está, según Roberta Guaspari, en combinar en la justa medida la concentración y la disciplina, con verdadero sentimiento, para que al tocar se haga desde el corazón, con sentimiento.

Siempre he sido un pez para la música, pero la película sí me llegó, me llegó una música al corazón... Os la recomiendo.

Enlaces:
Leer más...

jueves, 10 de junio de 2010

Unas manos muy animales

Y arreglados los problemas de ayer, hoy quería aprovechar la coyuntura de imágenes que os muestro para denunciar lo poco que se cuida al medio ambiente, y en extensión a lo animales. 


Y dicho esto, me pregunto y os pregunto: ¿Quién creéis que es más animal, ellos o nosotros?



Las imágenes, que me parecen geniales, no son animales no, son bestiales, y las he visto en trinixy.ru. Aunque el verdadero mérito se lo debemos a Guido Daniele, un italiano del cual podéis leer pulsando AQUÍ, y de lo cual he tenido conocimiento gracias a mi amigo Adolfo Suárez.
Saludos.
Leer más...

miércoles, 9 de junio de 2010

Arreglada la última cagada


Bueno, pues parece que ya está arreglada mi última cagadilla, que estaba dando problemas de acceso a mi blog en algunos navegadores. Mil gracias a todos los que me habéis ayudado. Y hasta la próxima cagada. 

Para esta mujer en cambio, estoy seguro de que sí fue la última cagada...
Leer más...

Ayuda, por favor...

Hola amigos,

Hoy os pido ayuda ya que varios amigos me han alertado de que al intentar acceder a esta web, aparece el siguiente mensaje:

El sitio web juanjoyraquel.blogspot.com contiene elementos del sitio xxxxxxxx que parece alojar software malintencionado, es decir, software que puede dañar el equipo o que puede realizar acciones sin tu consentimiento. El equipo puede resultar infectado con solo visitar un sitio que aloje este tipo de software.

He pasado un programa que me ha recomendado mi amigo Pedro Tremoleda y me dice que no hay ningún software mal intencionado en mi server. ¿Alguien sabe qué más puedo hacer?
Leer más...

viernes, 4 de junio de 2010

Vivir como Dios (o al menos en su casa)

¿Te imaginas vivir como Dios? ¿O al menos en su casa?

Pues eso es lo que debió pensar esta familia inglesa que compró y reformó esta iglesia, donde ahora viven: 

 Como podéis ver, el salón es amplio y acogedor:


Y sí, lo del fondo es...


 ...la cama, en todo el altar:


Seguro que tendrán sueños celestiales y polvos bestiales: 


 La cocina también es pequenita:


 Y en el baño hace uno sus necesidades como toda una divinidad:


 Sin duda, nadie se confundirá para encontrar su puerta:


Ríete el programa "Quién vive ahí" de "La Sexta".

Saludos.
Leer más...

miércoles, 2 de junio de 2010

El mundo no es exactamente una mierda. ¡Cámbialo!

Arregla algo que no sea tu bici...

Ya hace unos años que pude disfrutar de esta película, pero hace unos días tuve la oportunidad de volver a hacerlo, y pensé que valía la pena recomendarla a mis seguidores y amigos, por si alguno no la ha visto. Se trata de "Cadena de favores" un film del año 2000 y con un prometedor Haley Joel Osment, del que actualmente poco se sabe.

Ficha:
Cadena de favores
2000, EEUU
Dirección: Mimi Leder

Sinopsis:

Un niño imagina un curioso sistema para mejorar el mundo; hacer favores incluso antes de que te los devuelvan. Es decir: no devolver favores, sino pagarlos por adelantado, y no necesariamente a quien te lo hizo a ti. Para sorpresa de todos, la desinteresada propuesta causa furor entre la gente. Entretenida comedia con toques dramáticos y un eficaz reparto. Como anécdota el personaje interpretado por Spacey es, en la novela, de raza negra, lo que provocó polémica en USA entre el colectivo afroamericano.

Comentario:

¿Puede una persona cambiar el mundo? Eso es lo que nos plantea la película, de la respuesta no os adelantaré nada, porque os destriparía el desarrollo de la misma, y vale la pena que la veáis. El caso es que  Spacey se enfunda en el papel de un maestro capaz de motivar y alentar a uno de sus brillantes alumnos a cambiar el mundo. Haley propone que cada uno haga 3 favores a 3 personas que realmente lo necesiten, y cada uno de ellos deben hacer lo propio con 3 más...

Como dice Haley en la película "El mundo no es exactamente una mierda", el secreto reside en no rendirse.Y precisamente de no rendirse sabe Haley, que vive con una madre en continuas recaídas en el alcoholismo, sin la presencia de su violento padre y con una abuela que, también alcohólica, vive entre los indigentes. Una realidad, sin duda, llena de problemas que requieren de un cambio. ¿Y quién no tiene problemas? En la película, desde la propia familia de Haley, hasta el mismo maestro viven encerrados en sus dramas personales y demuestran que el cambio puede, o no, suceder. Juzgad vosotros mismos.

Y recordad, si no os gusta algo, luchad por cambiarlo.

Enlaces de interés:
"Cadena de favores" en Filmaffinity.
Filmografía de Haley Joel Osment.
Leer más...