En 2009, como todos los años, han sido muchas las personas que nos han dejado, unos más famosos, otros menos... Unos más allegados, otros menos... A unos se les ha armado más rebomborio en televisión, a otros menos... Y aunque la verdad es que los seres que más nos duele que marchen son nuestros familiares o amigos, siempre hay alguna celebridad cuya partida nos deja un poco tristes. En mi caso, a mí me dejó un poco triste que nos dejara
Vicente Ferrer, un hombre que vivió por y para los más necesitados.
No es mi intención hacer aquí una biografía del mismo, ya que para eso están los enlaces que os dejo al final y otros muchos, pero sí repasar un poco de su vida y de su obra.
Nació en 1920 y ya con 18 años tuvo que participar en la batalla del Ebro (1938), después estuvo en campos de concentración, retomó los estudios (derecho), los abandonó... Conoció a la que fue su esposa, y pronto su vida giró hacia la ayuda a los demás y hacia la solidaridad.
En 1996 creó su propia ong, la "
Fundación Vicente Ferrer" de la que según wikipedia: organizó toda su actividad, centrada en las castas bajas del distrito indio de
Anantapur, al que dedicó más de 40 años de su vida. Su trabajo de canalización y gestión rindió fruto: t
res hospitales generales, uno de VIH, un centro de control natal, 14 clínicas rurales, 1.696 escuelas, unas 30.000 viviendas y unos 2,7 millones de árboles plantados, entre los proyectos más representativos.
Su trabajo y el de las personas que lo han ayudado ha cambiado para bien la vida de dos millones y medio de personas.
No creo que haya mucha más gente con este saldo a sus espaldas, dichos actos le valieron numerosos premios y distinciones:
Premio Príncipe de Asturias de la Concordia (1998), Español Universal (1998), Premio Convivencia Ciudad Autónoma de Ceuta (2000), miembro de la Comisión de Erradicación de la Pobreza (2000),
Creu de Sant Jordi (2000), Premio Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía Española (2000), personaje destacado de la historia del
siglo XX por la
Unesco (
2001)
, Gran Cruz de la Orden Civil de la Solidaridad Social(2002)
, premio al Espíritu Olímpico del COI (2002),
Doctor Honoris Causa, por la
Universidad Politécnica de Valencia (2000) y la
Universidad de Huelva en (2001), gran cruz de la
Orden del Mérito Civil otorgado por
Gobierno español (
2009)
,
Premio Catalán del año (2008) y
Medalla de Oro del Senado (premio póstumo), entre otros muchos...

Se han organizado numerosos homenajes en su memoria (ver
AQUI) e incluso el
Ministerio de Asuntos Exteriores de España anunció la creación del
premio Vicente Ferrer de Cooperación Internacional que premiará a aquellas personas, instituciones u organizaciones que hayan destacado en labores de cooperación y ayuda humanitaria. Será entregado todos los 8 de Septiembre, dia mundial del cooperante.
Las anteriores dos fotos y las dos siguientes, que acompañan estas letras pertenecen a su entierro en La India, y son del pasado 19 de junio cuando murió a la edad de 89 años.
La atención mediática de nuestras televisiones fue poco sonada, nada que ver con la que prestaron 6 días después a la muerte del cantante
Michael Jackson. Algo similar a lo que ocurrió con
Teresa de Calcuta y
Diana de Gales, ambas fallecidas con 6 días de diferencia en 1997.
Pero reproches mediáticos a parte, lo único que pretendía con este post era recordar a un hombre que además de todas sus obras de ayuda, nos dejó reflexiones como estas:
"La acción buena nos hace felices. La mala nos destruye"
"La pobreza destruye espiritualmente a la Humanidad"
"Hay que entrenar la mente y el espíritu para saber vivir en paz en medio de las tempestades del mundo"
"La acción une a los hombres. Las ideologías suelen separarlos"
"La esencia de nuestra vida está en hacer el bien"
"Las buenas acciones contienen todas las religiones, todas las filosofías, contienen el universo completo"
"La mejor política es amar al prójimo como a uno mismo"
"En el mundo hay más gente buena que mala, pero los malos son más listos"

Seguro que más hombres seguirán tu estela, y seguro, que tú sí descansas en paz, te la ganaste a pulso.
Enlaces: