domingo, 1 de julio de 2012

El rescate a España en viñetas

Interesante y muy gráfica visión de como ha salido reflejado el rescate español en los diferentes medios de comunicación internacionales y nacionales:

Grecia, Italia y España luchan contra sus datos. Viñeta de Steraffo

Los bancos españoles, estructuras huecas. Viñeta de Arend van Dam.

España, ¿demasiado grande para caer? Viñeta de Paresh.

España, siguiente víctima de la piraña. Quel

¿España-dolor? Viñeta de Arcadio Esquivel, Cagle Cartoons, La Prensa, Panama

Viñeta de Manel Fontdevila para Zona Crítica

Obama, Lagarde y Merkel muestran la partitura a Rajoy. Viñeta de Kap para el diario barcelonés La Vanguardia

Nuevos tiempos, nuevas rimas... Viñeta de Chuck Asay

¿Cómo se ve al euro desde España? Viñeta del filipino Deng Coy Miel

Viñeta de Matt para el diario británico The Telegraph

Las apuestas deportivas y en la bolsa no son tan distintas... Viñeta del austríaco Oliver Schopf para Der Standard

Demasiada agua para que achique uno sólo. Viñeta de Nicolas Vadot.

Un torero lesionado rechaza la ayuda antes de entrar en el ruedo. Viñeta del portal ruso ITInvest.

La crisis bancaria española dificulta las vacaciones de los suizos. Viñeta de Chappate para el diario suizo Le Temps

No hay verdad ni mentira, todo depende del cristal con que se mira. Viñeta de Forges para El País

¿Será suficiente? Viñeta de Marian Kamensky

El rojo es el color nacional pero también el de las pérdidas. Viñeta de Viñeta de Arcadio Esquivel para La Prensa (Panama)

Ironía de un sistema bancario regulado. Viñeta de Forges.

¿Un regalo envenenado? Viñeta de Eneko en 20 Minutos

Viñeta de Kipper Williams para The Guardian

Viñeta de Paresh Nath para The Khaleej Times (Emiratos Árabes Unidos)

Viñeta de Erlich para El País

El inconfundible estilo de Plantu para Le Monde

¿Un jarrón demasiado grande? Viñeta de Peter Schrank para The Economist

La quimera de la lucha contra el euro. Viñeta de Juan Ballesta.



Leer más...

jueves, 21 de junio de 2012

No se pueden pedir sacrificios y negarse a explicar cómo y por qué son necesarios

Os dejo la editorial que ha dejado Julia Otero en su programa radiofónico. 
Lo comparto totalmente: 

Si hay un año en que el debate sobre el Estado de la Nación era, no sólo útil, imprescindible, era este año.

Desde 1983 ese debate parlamentario en el que pueden escucharse todos los diagnósticos y todas las voces solo ha dejado de celebrarse en los años de elecciones generales.

¿Cuál es la razón por la que el gobierno prefiere el desgaste político de aparentar falta de coraje para debatir, en un uso democrático convertido ya en tradición? Toda la oposición, sin distinción, ha afeado esa conducta, que empieza a dar signos de ser la “marca de la casa”. No se pueden pedir sacrificios y negarse a explicar cómo y por qué son necesarios.


La mayoría absoluta es fuerza parlamentaria, pero no puede convertirse en la negación del parlamentarismo. En un momento en que muchos españoles sienten miedo por el futuro, lo último que se espera del gobierno es que el suyo, aparente aún ser mayor.


Leer más...

domingo, 17 de junio de 2012

Foto de la Europa actual

Es la foto de una Europa actual, que sólo en unas horas puede cambiar o no.
Leer más...

martes, 5 de junio de 2012

Aprender haciendo

Hoy os dejo una grabación de un programa de La 2, que fue emitido hace algún tiempo. En él Eduard Punset entrevista a Roger Schank, investigador sobre el tema de la Inteligencia Artificial, y la Teoría del Aprendizaje Cognitivo en la Educación.



Espero que os haya parecido tan interesante como a mí, que afortunadamente cada día estoy más sumergido en la educación a partir de esta mirada gracias a la escuela en la que tengo la suerte de trabajar este año.

 Aquí os dejo un enlace también por si queréis ver el trabajo que estamos realizando en 2n A, mi clase.


Espero que os guste:


Saludos
Leer más...

sábado, 2 de junio de 2012

Comer frutas con el estómago vacío

Mucho se habla sobre cuándo y cómo comer frutas. 

La mayoría tradicionalmente suele utilizar la fruta como postre en las comidas, pero en la siguiente publicación, que sigue el hilo de las últimas tendencias en salud, se recomienda que su consumo se haga por la mañana y sin mezclarlo con otros alimentos.

Os recomiendo que lo miréis a ver qué os parece:

Esta información está también muy relacionada con las dietas alcalinas, de las que tanto se habla ahora.

Espero que os haya resultado de utilidad. Saludos.


Leer más...

martes, 29 de mayo de 2012

Rico, rico. Arguiñano con más fundamento que nunca

Indiscutibles y valientes declaraciones de Arguiñano:

 

Ahí queda eso.
Leer más...

martes, 22 de mayo de 2012

Como hemos cambiado

A menudo el humor sirve de vía para poner en relieve situaciones tan reales como las que siguen:


¿De verdad estamos ahora más comunicados?


¿De verdad estamos educando a nuestros hijos?


 ¿De verdad confiamos en sus maestros?



¿De verdad hemos ganado con el cambio?



¿De verdad nos fiamos de todo lo que dice Internet?


Yo prefiero un vientre plasma que una tele LED...


... pero nos guste más o menos, es lo que hay.
Saludos.
Leer más...

sábado, 19 de mayo de 2012

Cosas ingeniosas para casa

Os dejo unas imágenes muy curiosas que a mi me han gustado mucho.

Gracias a mi amiga Carmen que me las ha enviado por correo electrónico.

Espero que os gusten:




























Leer más...

lunes, 16 de abril de 2012

El más sin WERTgüenza de los ministros condena el futuro de España

Esta entrada que bien podría integrar la sección "Frases profundas", pero las frases de semejante señor no merecen un calificativo de "profundas", porque obviamente no lo son. Lo que sí demuestran es que provienen de un profundo ignorante que no está preparado para ocupar el cargo que ocupa. Juzgad:

  • «No estamos para gastar 4.000 millones en estudiantes que dejan la carrera a medias».(El Economista)
  • «El movimiento 15-M tiene una mezcla de socialismo utópico, radicalismo político, con varias gotas de ignorancia y de simpleza».(Público)
  • «La victoria del PP se produce no sólo por mayoría absoluta, sino por mayoría universal».(Público)
  • «Cada uno es muy libre de juzgar sus intereses como tenga por oportuno pero yo si fuera esa opositoria estaría más bien dando saltos de alegría porque le han restituido el temario con el que llevaba trabajando dos años, [eh,] y no uno, con el que llevaba trabajando apenas unos dias y eso suponiendo que durante las vacaciones de navidad también hubiera estudiado».(Declaración al día siguiente de derogar los temarios de oposiciones docentes aprobados 3 meses antes (noviembre)) (Cadena Ser).
  • «De lo que estoy convencido es de que un país que pretende hacer de su cultura una de las herramientas de su renacimiento económico no puede al mismo tiempo ser la Somalia de la propiedad intelectual. Es decir, no puede ser al mismo tiempo el paraíso de la piratería digital».(No podemos ser la Somalia de la propiedad intelectual, Diario ABC).
  •  «España cuenta con 79 universidades (públicas o privadas) mientras California, con una población similar, solo tiene 10” (Lo cierto es que si consultamos la lista, en California hay 130)».
  • «Difícilmente es imaginable una situación más complicada desde el punto de vista de la gestión de la educación" que la que tienen Ceuta y Melilla, debido a que allí se vive "una avalancha de marroquíes». (La realidad es que los alumnos extranjeros en ambos casos son inferiores a la media del resto de España).


    Pero la cagada más grande del señor ministro estaba por llegar, y ha llegado hoy. Wert nos ha hecho sabedores, de que con el decretazo que dará el próximo viernes en el Consejo de Ministros, modificará los ratios de alumnos previstos en la LOE ampliándolos en un 20% en primaria y secundaria. 

    Y la ha adornado con su última muestra de sinWertgüencería más profunda:
     
    "Son medidas que, a nuestro juicio, y en general el de la mayoría de las comunidades autónomas, no inciden sobre la cobertura y la calidad de la educación y no afectan a la equidad",

    Noooo, casi nada.

    Señor Wert lo que usted nos impone va a destrozar más el futuro de nuestros hijos y de nuestro sistema educativo, pero a usted y a los suyos, quizá les interese más un pueblo aborregado y con poca cultura. 

Leer más...

domingo, 8 de abril de 2012

La nueva vida

Salió despedido a una velocidad tal que, cuando el efecto del impulso desapareció y por fin se detuvo, no sabía donde se encontraba. Todo era nuevo para él. Se tranquilizó al verse rodeado de cientos, miles de compañeros que se miraban los unos a los otros sin saber bien qué hacer. De repente, los de delante comenzaron a marchar y, en un efecto dominó, los de atrás les siguieron.

Avanzaban como podían, sin detenerse, empujándose entre ellos, como por instinto. Algo en su interior les impulsaba poderosamente a realizar aquel trayecto sin saber qué era lo que les esperaba al final del mismo. Durante largo tiempo recorrió lugares desconocidos, húmedos y tenebrosos. Las fuerzas comenzaron a flaquear y vio cómo muchos de sus camaradas iban quedándose atrás, agotados, exhaustos por el esfuerzo. Estando ya al límite de su supervivencia y cuando parecía que también iba a caer rendido, vio un gran objeto esférico ante él y entonces supo que aquel era su objetivo. Se armó de valor y recorrió el último tramo arrastrándose con las escasas reservas que le quedaban.

Con gran determinación, hundió su cabeza al tiempo que su cola se desprendía, para, en ese instante, olvidar su antigua vida y tomar plena consciencia de que ya formaba parte de un nuevo y maravilloso ser.

Óscar Morcillo

Leer más...

miércoles, 14 de marzo de 2012

domingo, 26 de febrero de 2012

Libertad controlada

Estoy en el suelo. No recuerdo cómo he llegado hasta aquí. Oigo voces cercanas lanzándome advertencias de manera poco amistosa. Oigo insultos, oigo gritos. Todo está muy confuso. A pesar de que tengo la visión ligeramente nublada, percibo que hay mucha gente a mi alrededor. La mayoría corren de un lado para otro sin aparente orden. Otros están quietos, de pie. Algunos pocos están sentados junto a mí, formando un círculo. Me fijo en ellos. ¡Pero si son compañeros del instituto! Reconozco, entre otros, a Esteban, a Carmen. Me miran, pero están serios. Me preguntan si estoy bien. Intento levantarme, pero alguien uniformado con guantes en las manos me lo impide. Me propina un empujón que hace que mi rabadilla golpee contra el duro asfalto. Dolorido, decido permanecer quieto. Ahora que he intentado moverme, noto como mi brazo derecho y mis costillas están magullados. La cabeza me duele. Algo líquido se escurre sobre mi ceja derecha y gotea sobre mi pómulo. Como había imaginado, es sangre. Tengo una brecha en el cráneo. Muestro mi mano manchada de rojo a los.....policías, sí, son policías antidisturbios, provistos de cascos y armados con porras, que se encuentran a escasos metros de donde nos mantienen inmovilizados. Uno de ellos me amenaza levantando su arma para que no me mueva. Le insulto, por un instante dejo brotar mi rabia. Maldigo su sombra, me cago en él y le vuelvo a mostrar mi ensangrentada mano.

A mi izquierda, a unos escasos veinte metros, un grupo de cinco o seis antidisturbios empujan sin contemplaciones a unos transeúntes que pasaban por allí. A una señora un poco gruesa la acaban de tirar contra la acera. Los que la acompañaban recriminan su actitud a los agentes que les contemplan impasibles. Uno de ellos, en un atisbo de sentido común y percatándose de la gravedad de la situación, ayuda a la mujer a incorporarse y la invita a que se marche de allí con un gesto. 

En el otro extremo de la plaza, una docena de policías cargan sin contemplaciones contra unos cuantos estudiantes con rastas y aspecto desaliñado. Les llueven palos por todos lados. Nadie les ha provocado ni les ha agredido para que reaccionen así.
A nuestra derecha, aparcado junto a unos contenedores, hay un furgón con los distintivos de la Policía Nacional. Varios chavales son conducidos hacia él, la mayoría menores que yo y después son obligados a entrar a empujones, ya que alguno se resiste entre lloros y gritos. “¡Llama a mi madre!¡Llámala!”.


¿Por qué me han agredido estos salvajes? Recuerdo que les dije que estaban obligados a mostrar su número de identificación. Acto seguido me propinaron diversos golpes.


Empiezo a recordar. Ayer por la tarde recibí un whatsap de Fran. Me explicaba que muchos compañeros habían quedado hoy después de las clases delante del instituto para protestar contra los recortes en materia de educación y me preguntaba si me gustaría acompañarles. Lo que ninguno de nosotros nos imaginábamos era que íbamos a ser reprimidos tan duramente por las fuerzas del orden por el delito de manifestarnos pacíficamente con nuestras mochilas y por algo tan básico como es un derecho reconocido en la Constitución.

No comprendo nada. Este país se está volviendo loco. Los delincuentes son tratados de forma parcial por la justicia y las personas decentes, como criminales. Soy joven todavía, pero ya empiezo a cuestionarme seriamente el funcionamiento de esta democracia en la que vivimos.

(Es evidente que solo se trata de un microrelato pero perfectamente podría haber sido el testimonio de una de las muchas personas que fue agredida por las fuerzas del ¿orden? en las manifestaciones de Valencia).

Óscar Morcillo

Leer más...

sábado, 18 de febrero de 2012

Amor inmortal


Su gélida mirada, repleta de abismos, se clavó en la mía. En ella pude ver reflejado el rostro de Tánatos, el dios de la muerte. Sin embargo, aunque pudiera parecer irracional, no estaba asustado.

Sentí cómo su ávido aliento penetraba en mis entrañas devorando todo lo que encontraba a su paso. Un frío glacial se apoderó de mi cuerpo haciéndome temblar como una hoja en la brisa.

-¿Estarías dispuesto a entregar tu vida?- susurró de modo casi imperceptible con una mezcla de tristeza y ansiedad. Mi silencio no pareció perturbar su pétrea expresión.

Pero nada me importaba ahora. Me dejé caer en la dulce sima que formaban esos brazos de piel mortecina. Mi único pensamiento eran sus labios esponjosos de color carmesí. Ni siquiera percibí los afilados caninos que se ocultaban tras ellos y que se clavaron con delicadeza en mi lóbulo; después buscaron la parte lateral de mi cuello, cuya piel en aquel momento ya había comenzado a erizarse por el álgido contacto de sus manos que acariciaban rincones ocultos de mi cuerpo. Entonces se hundieron suavemente en la parte más alta de mi hombro, donde éste se une con la nuca. Tuve una sensación vertiginosa, similar a la de una montaña rusa en la bajada más fuerte, al notar, tras la breve incisión, cómo mi sangre manaba hacia ese lugar concreto y cómo abandonaba mi cuerpo para formar parte del de mi silenciosa amada. Creedme si os digo que era del todo imposible resistirse a la tentación de tan morboso deseo. Una insidiosa lujuria se había apoderado de mí sin remisión. Para cuando ella me había levantado con calculada lentitud la camisa de franela que separaba mi piel de sus dedos, mi  alma  había izado ya la bandera blanca y se había  entregado  sin  condiciones.

¿Para qué luchar contra una obsesión tan poderosa? Era más fácil abandonarse, dejar que todo transcurriese por su cauce. La naturaleza es cruel pero sabia. Y generosa. Sorprendentemente generosa. La gacela perece para que el león pueda sobrevivir, es ley de vida. Así ha sido desde el comienzo de los tiempos, todo el mundo lo sabe. Intentar evitarlo es contraproducente y puede crear un desequilibrio a nivel cósmico difícil de restablecer. Dejemos que el mundo gire una vez más y afrontemos la inexorabilidad de la existencia.

Tan pronto como sus dedos comenzaron a explorar mi torso desnudo, una extraña combinación de terror y de placer me invadió. Sentí que mi mente salía disparada, como sacudida por un resorte desconocido, hacia algún lugar lejano en el tiempo y la distancia. En cierto modo, la sensación era similar a lo que los adictos a la heroína llaman “viaje”: el instante en el que te inoculas la sustancia y millones de endorfinas son liberadas de forma masiva por el encéfalo.

Suavemente, sin apenas percibir su gesto, retiró sus colmillos de mi trémula piel con extrema delicadeza. Entonces pude contemplar de nuevo su cara, esos rasgos perfectos y al mismo tiempo frágiles, que contrastaban con la ferocidad de sus movimientos. En su labio inferior, una fina gota de plasma pendía del borde, temblorosa. Sin apartar su mirada, con gesto calculado, su lengua recogió el preciado elemento. Observé que el iris de sus ojos había pasado de un rojo salvaje a un ocre apagado. Su apetito había sido saciado, al menos parcialmente.

A la tenue luz de la madrugada, me di cuenta de que su expresión había cambiado. En ella pude intuir a un ser asustado, inseguro, una criatura que luchaba para sobrevivir a toda costa en un mundo hostil, condenada eternamente a ocultar su verdadera naturaleza por su propia seguridad. Pero también vislumbré una existencia llena de infinita tristeza y soledad, un corazón que imploraba un poco de amor y compañía.

Con voz apagada y melancólica, musitó:
-En cinco siglos me he encontrado, por decirlo de alguna manera, con un número infinito de personas, de todas las clases sociales posibles, de todas las razas que existen. Creyentes, ateos, humildes, orgullosos, señores, siervos. Pero todas ellas tenían en común una característica: el miedo atroz a lo desconocido, un pánico enfermizo a lo oculto, a lo que consideran sobrenatural. Sin embargo, tú... Creo saber el motivo que te impulsa a no demostrar temor alguno, lo cual admiro y encuentro interesante.

Pensé largo tiempo en sus palabras, que llegaban a mis oídos desde lejanos confines. ¿Realmente no sentía miedo ante su presencia? ¿O era más bien una falsa sensación? La respuesta era evidente. Después del primer contacto, el sentimiento que aquel ser despertó en mí no era sino una mezcla de deseo y pasión elevadas a la enésima potencia. Un bajo instinto que se había despertado de un prolongado letargo se estaba haciendo con el control de mis emociones y la sensación inicial de terror había sido disipada por completo.

En mi corta vida ninguna persona me había empujado a sentir ni una milésima parte de lo que estaba sintiendo en aquel momento. Nadie me había abierto los ojos de aquel modo tan desmesurado ni había otorgado un sentido real a mi existencia más allá de creer estar condenado a un errático paso por este mundo. Un fuego comenzaba a arder en mi interior, un fuego que quemaba la parte más profunda de mi alma y se iba abriendo paso hacia fuera.

En aquel mismo instante, sentí cómo el tiempo se escurría entre mis dedos y mi cuerpo se precipitaba hacia un vacío infinito repleto de brillantes estrellas. Cerré mis cansados ojos para disponerme a dormir, confiado en despertarme en una nueva e inmortal existencia junto a mi amada.

Oscar Morcillo

Leer más...

lunes, 6 de febrero de 2012

¿Por qué Rajoy quiere hundir TVE?

Se me ocurren muchas respuestas, por ello las enunciaré una a una: 
  1. Sin una TVE fuerte los informativos "públicos" pierden su valor (y su liderazgo) y de todos es sabido que es más fácil manipular los informativos privados (como dicen por aquí "en diners, torrons"). 
  2. Ya tiene bastante con Intereconomía y otras televisiones que le hacen la labor que pudieran hacer "periodistas" como Alfredo Urdaci en TVE.
  3. Es una excusa perfecta para quitarse de enmedio a Ana Pastor. 
  4. Cargarse "Cuéntame cómo pasó" ahora que se acerca al año 82 y la serie empezará a hablar de Felipe González y el gobierno socialista, parece buena idea. 
  5. Cargarse una serie de ficción, aunque sea la favorita de los espectadores y la más vista, parece buena idea cuando su nombre es Águila "roja". 
  6. Lo mismo pasa con la ficción "La República", por algún motivo no le gusta... quizá si se llamase "La dictadura".
  7. Otra opción sería que algunas de las series, como dijo José Mota en Nochevieja se ajustaran el cinturon y pasasen de ser "Águila Roja" a "Gallina blanca", o "Gran reserva" a "Tinto con casera". 
  8. Con tanto retroceso podría volverse al antiguo aspecto de TVE, el que más añora:
  9.  
  10. A menos televisión de calidad (y no digo que todo lo emite TVE sea de calidad, pero sí que emite la mayoría de los programas y series de calidad), más consumo de telebasura por parte de los espectadores, lo cual de alguna forma perjudica el intelecto de la gente, lo cual de alguna forma beneficia a su partido, ya que será menos cuestionado. ¡Que no me entere yo, de que Belén Esteban pasa hambre!
Dejaré de divagar, y no mencionaré los empleados que se van a ir al paro con los recortes en TVE, y me concluiré después de todas estas respuestas, con otra pregunta:

¿Por qué Rajoy no quiere emitir 5 minutos de publicidad por hora para evitar toda esta situación?
Leer más...